En el mundo de la cadena de bloques, WalletConnect ($WCT) a menudo se considera un protocolo de conexión simple, pero su significado esencial va mucho más allá de eso. De hecho, la naturaleza del acto de conexión es un proceso de comunicación complejo.
Cuando el usuario hace clic en 'Conectar billetera', se inicia una serie de comunicaciones encriptadas entre la billetera y la aplicación descentralizada (DApp): el usuario inicia la solicitud, la billetera responde, el protocolo transmite la información y, finalmente, el usuario confirma la firma. Todo este proceso constituye, en realidad, una parte importante de la comunicación en la cadena de bloques.
Desde este punto de vista, WalletConnect no es solo un botón de conexión, sino un poderoso sistema operativo de capa de comunicación. Esta estructura es altamente compatible con la red de infraestructura física descentralizada (DePIN) que actualmente recibe mucha atención y el ecosistema modular.
El potencial de WalletConnect no debería evaluarse únicamente desde la perspectiva de la volatilidad de precios. Tiene el potencial de convertirse en el 'pegamento' subyacente que unifica el comportamiento de las billeteras, la comunicación del usuario y las llamadas a DApps. La emisión de tokens WCT no es solo para financiamiento, sino para construir un ecosistema económico en torno al comportamiento de 'conexión'.
Aunque los inversores pueden optar por no participar en el comercio de WCT, no se debe subestimar el importante papel que este protocolo podría desempeñar en la modularidad en la cadena en el futuro. En el futuro, conectar una billetera podría no solo significar acceder a una DApp, sino que también podría convertirse en una especie de 'declaración de comunicación' sobre el comportamiento del usuario en la cadena.
WalletConnect está redefiniendo la forma en que los usuarios interactúan en el ecosistema de la cadena de bloques, allanando el camino para el desarrollo de aplicaciones descentralizadas. Su influencia podría superar nuestras expectativas, y merece la atención cercana de los profesionales de la industria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
NFTBlackHole
· hace23h
¿WCT también es adecuado para grandes infraestructuras? ¡Que se vaya a la bomba!
Ver originalesResponder0
ZenZKPlayer
· hace23h
¡Han pasado un año esperando la emisión de moneda wct!
Ver originalesResponder0
AirdropDreamBreaker
· hace23h
Los desarrolladores dicen que están acumulando dinero, ¿no están tomando a la gente por tonta?
Ver originalesResponder0
MidsommarWallet
· hace23h
Colecciona un poco de todo, el inversor minorista pierde como en el universo.
En el mundo de la cadena de bloques, WalletConnect ($WCT) a menudo se considera un protocolo de conexión simple, pero su significado esencial va mucho más allá de eso. De hecho, la naturaleza del acto de conexión es un proceso de comunicación complejo.
Cuando el usuario hace clic en 'Conectar billetera', se inicia una serie de comunicaciones encriptadas entre la billetera y la aplicación descentralizada (DApp): el usuario inicia la solicitud, la billetera responde, el protocolo transmite la información y, finalmente, el usuario confirma la firma. Todo este proceso constituye, en realidad, una parte importante de la comunicación en la cadena de bloques.
Desde este punto de vista, WalletConnect no es solo un botón de conexión, sino un poderoso sistema operativo de capa de comunicación. Esta estructura es altamente compatible con la red de infraestructura física descentralizada (DePIN) que actualmente recibe mucha atención y el ecosistema modular.
El potencial de WalletConnect no debería evaluarse únicamente desde la perspectiva de la volatilidad de precios. Tiene el potencial de convertirse en el 'pegamento' subyacente que unifica el comportamiento de las billeteras, la comunicación del usuario y las llamadas a DApps. La emisión de tokens WCT no es solo para financiamiento, sino para construir un ecosistema económico en torno al comportamiento de 'conexión'.
Aunque los inversores pueden optar por no participar en el comercio de WCT, no se debe subestimar el importante papel que este protocolo podría desempeñar en la modularidad en la cadena en el futuro. En el futuro, conectar una billetera podría no solo significar acceder a una DApp, sino que también podría convertirse en una especie de 'declaración de comunicación' sobre el comportamiento del usuario en la cadena.
WalletConnect está redefiniendo la forma en que los usuarios interactúan en el ecosistema de la cadena de bloques, allanando el camino para el desarrollo de aplicaciones descentralizadas. Su influencia podría superar nuestras expectativas, y merece la atención cercana de los profesionales de la industria.