Título original: Lo que aprendí al analizar 12 tesorerías tokenizadas de EE. UU.
Autor original: Four Pillars
Origen del texto:
Compilado por: Daisy, Mars Finance
Puntos clave
Uno de los activos tokenizados más activos en el mercado de RWA (activos del mundo real) son los bonos del gobierno de EE. UU. Esto se debe a su alta liquidez, estabilidad, rendimiento relativamente alto, creciente participación institucional y el conveniente proceso de tokenización.
La tokenización de los bonos del gobierno de EE. UU. no implica mecanismos legales especiales; su implementación se realiza mediante el uso de blockchain por parte de la agencia de transferencia encargada de gestionar el registro oficial de accionistas, en lugar de utilizar bases de datos internas tradicionales.
Este artículo presenta tres marcos de análisis para estudiar los tokens de bonos del gobierno estadounidense convencionales: primero, una visión general de los tokens, que incluye un resumen del protocolo, el tamaño de la emisión, el número de poseedores y las tarifas de gestión; en segundo lugar, el marco regulatorio y la estructura de emisión; por último, los escenarios de aplicación en la cadena.
Como valores digitales, los tokens de bonos del gobierno de EE. UU. deben cumplir con las leyes de valores y las regulaciones relacionadas, lo que tiene un impacto significativo en la escala de emisión, el número de tenedores, los escenarios de aplicación en la cadena, entre otros. Este artículo explora en profundidad el mecanismo dinámico de cómo estos factores aparentemente no relacionados interactúan entre sí.
Por último, es necesario señalar que, contrariamente a la creencia general, los tokens de bonos del gobierno de EE. UU. enfrentan muchas limitaciones. El capítulo final ofrecerá perspectivas únicas sobre estas condiciones restrictivas.
Todo se puede tokenizar
"Cada acción, cada bono, cada fondo, cada tipo de activo puede ser tokenizado." — Larry Fink, CEO de BlackRock
Desde la aprobación de la ley GENIUS en Estados Unidos, la atención global hacia las stablecoins ha aumentado drásticamente, y Corea del Sur no es una excepción. Pero, ¿son realmente las stablecoins el destino final?
Como su nombre indica, una stablecoin es un token de cadena pública anclado a una moneda fiduciaria. En esencia, sigue siendo una moneda y debe encontrar un escenario de aplicación. Como se menciona en el informe de investigación sobre stablecoins publicado conjuntamente por Hashed Open Research y 4Pillars, las stablecoins pueden aplicarse en múltiples campos, como remesas, pagos y liquidaciones. Sin embargo, el campo que actualmente genera más debate y que puede liberar el potencial de las stablecoins es, sin duda, RWA (activos del mundo real).
RWA se refiere a activos del mundo real, que son todos los activos tangibles presentados en forma de tokens digitales en la blockchain. Sin embargo, en el ámbito de la blockchain, RWA generalmente se refiere a activos financieros tradicionales como materias primas, acciones, bonos y bienes raíces.
¿Por qué RWA puede convertirse en el próximo foco después de las stablecoins? Porque la blockchain no solo tiene el potencial de cambiar la forma del dinero, sino que también podría revolucionar por completo el sistema de backend de los mercados financieros tradicionales.
Hoy en día, los mercados financieros tradicionales todavía dependen de infraestructuras altamente anticuadas. A pesar de que las empresas de tecnología financiera han mejorado la experiencia del lado minorista al aumentar la accesibilidad de productos financieros y valores, los sistemas de backend de transacciones siguen siendo extremadamente obsoletos.
Tomando como ejemplo el mercado de valores de Estados Unidos—este lugar de negociación de acciones y bonos—su estructura actual se estableció en la década de 1970, con el objetivo de hacer frente a la "crisis de documentación" a finales de la década de 1960. En ese momento se promulgó la Ley de Protección de Inversores de Valores, se implementó la enmienda a la ley de valores y se crearon instituciones como la Corporación de Depósito de Valores (DTC) y la Corporación Nacional de Compensación de Valores (NSCC).
En otras palabras, este complejo sistema ha estado en funcionamiento durante más de cincuenta años, siempre acompañado de problemas como la excesiva intermediación, el retraso en los procesos de liquidación, la falta de transparencia y los altos costos regulatorios.
La tecnología blockchain puede revolucionar fundamentalmente esta estructura de mercado obsoleta, construyendo un sistema más eficiente y transparente. Si se actualiza el backend del mercado financiero con blockchain, se logrará la liquidación instantánea, la financiación programable a través de contratos inteligentes, la propiedad directa sin intermediarios, el aumento de la transparencia, la reducción de costos y el apoyo a la inversión fragmentada, entre muchas otras posibilidades.
Debido a este potencial de transformación, numerosas instituciones públicas, instituciones financieras y empresas están promoviendo activamente la práctica de la tokenización de activos financieros en la blockchain.
Por ejemplo: Robinhood anunció planes para respaldar el comercio de acciones a través de una red blockchain propia y presentó a la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) una propuesta para establecer un marco regulatorio federal de tokenización de RWA; BlackRock, por su parte, se asoció con Securitize para emitir un fondo del mercado monetario tokenizado de hasta 2,4 mil millones de dólares, BUIDL. El ex presidente de la SEC, Paul Atkins, expresó públicamente su apoyo a los tokens de acciones, y el grupo de trabajo interno sobre criptomonedas de la agencia está institucionalizando las reuniones periódicas y los mecanismos de discusión en mesa redonda relacionados con RWA.
Source: rwa.xyz
Más allá de la especulación del mercado, el mercado de RWA está expandiéndose a una velocidad sorprendente. Hasta el 23 de agosto de 2025, el total de RWA emitidos alcanzó los 26,5 mil millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 112%, 253% y 783% en comparación con hace un año, hace dos años y hace tres años, respectivamente. Aunque hay una variedad de tipos de activos financieros tokenizados, el área de más rápido crecimiento es la de los bonos del gobierno de EE. UU. y el crédito privado, seguidos de las materias primas, los fondos institucionales y los activos de capital.
Bonos del gobierno de Estados Unidos
Source: rwa.xyz
El sector más activo en la tokenización del mercado RWA sin duda son los bonos del gobierno de Estados Unidos. Hasta el 23 de agosto de 2025, el tamaño del mercado RWA de bonos estadounidenses es de aproximadamente 7.4 mil millones de dólares, con un crecimiento explosivo del 370% en el último año.
Es importante destacar que las instituciones financieras tradicionales a nivel mundial y las plataformas DeFi están activamente estableciendo presencia en este campo. El fondo BUIDL de BlackRock lidera el mercado con un tamaño de activos de aproximadamente 2.4 mil millones de dólares, mientras que protocolos DeFi como Ondo han lanzado el fondo OUSG basado en BUIDL, WTGXX y otros tokens RWA respaldados por bonos, manteniendo un tamaño de gestión de aproximadamente 700 millones de dólares.
¿Por qué los bonos del gobierno de EE. UU. se han convertido en el segmento más activo y de mayor escala en el mercado de RWA tokenizado? Las razones se pueden resumir en:
Liquidez y estabilidad absolutas: los bonos del Tesoro de EE. UU. tienen la liquidez más profunda del mundo, son considerados activos seguros con casi cero riesgo de incumplimiento y disfrutan de una alta confianza en el mercado.
Accesibilidad global: la tecnología de tokenización ha mejorado la disponibilidad de los bonos del Tesoro de EE. UU., permitiendo a los inversores extranjeros con demanda invertir de manera más conveniente.
Aumento de la participación institucional: principales instituciones como BlackRock, Franklin Templeton y WisdomTree están liderando el mercado al lanzar fondos de mercado monetario tokenizados y productos de deuda pública, proporcionando respaldo crediticio a los inversores.
Ventajas de rentabilidad: Los bonos del gobierno de EE. UU. ofrecen un rendimiento estable y relativamente alto, con un rendimiento promedio que se mantiene alrededor del 4%.
Viabilidad de la tokenización: A pesar de la falta de un marco regulatorio específico para la tokenización de bonos del Tesoro de EE. UU., ya es posible realizar operaciones de tokenización básica bajo la regulación actual.
Proceso de tokenización de bonos del gobierno de EE. UU.
¿Cómo se logra la tokenización de la deuda pública estadounidense en la cadena? A primera vista, parece que se necesitan mecanismos legales y regulatorios complejos, pero en realidad, el proceso de tokenización es excepcionalmente simple bajo el cumplimiento de las leyes de valores actuales (Nota: dado que la estructura de emisión varía según el token, aquí solo se explora un modelo representativo).
Antes de explicar el proceso específico, es necesario aclarar un concepto importante: lo que actualmente se denomina "tokens RWA basados en bonos del Tesoro de EE. UU." en el mercado no se refiere a la tokenización de los propios bonos, sino a la tokenización de fondos o fondos del mercado monetario que tienen como base los bonos del Tesoro de EE. UU.
Según los requisitos tradicionales de regulación, los fondos de inversión de activos públicos, como los fondos de bonos del Tesoro de EE. UU., deben designar a una agencia de transferencia registrada en la SEC. Estas agencias actúan como representantes de los emisores de valores, gestionando los registros de tenencia de fondos de los inversores a través de instituciones financieras o empresas de servicios. En términos legales, asumen la función central de mantener los registros y la propiedad de los valores, siendo responsables de la custodia oficial de las participaciones de los inversores en los fondos.
La tokenización de los fondos de deuda pública de EE. UU. es muy directa: se emiten tokens en la cadena que representan las participaciones del fondo, mientras que la agencia de transferencia opera internamente a través de un sistema basado en blockchain, gestionando el registro oficial de accionistas. En otras palabras, la base de datos donde se almacenan los registros de los accionistas se migró simplemente de una base de datos propietaria a la blockchain.
Por supuesto, dado que Estados Unidos aún no ha establecido un marco regulatorio claro para los RWA, poseer tokens no garantiza al 100% la propiedad de las participaciones en el fondo con respaldo legal. Sin embargo, en la práctica, las agencias de transferencia gestionarán la propiedad de las participaciones en el fondo basándose en la propiedad de los tokens en la cadena. Por lo tanto, en ausencia de ataques de hackers o incidentes inesperados, la propiedad de los tokens puede, en la mayoría de los casos, garantizar de manera indirecta la propiedad de las participaciones en el fondo.
Análisis de estándares de protocolos principales y RWA
Dado que los fondos de deuda pública de EE. UU. son el sector tokenizado más activo en el ámbito de RWA, muchos protocolos tokenizados han emitido tokens RWA relacionados. La tabla anterior resume los principales protocolos y tokens, y el autor analiza desde tres dimensiones distintas:
Primero, es un resumen de los tokens. Incluye una introducción al contexto del protocolo de emisión, la escala de emisión y el número de tenedores, el monto mínimo de inversión y la tarifa de gestión. Dado que hay diferencias en la estructura del fondo, los métodos de tokenización y los niveles de aplicación en cadena entre los diferentes protocolos de emisión, examinar al emisor puede ayudar a comprender rápidamente las características clave del token.
La escala de emisión es un indicador importante para medir el tamaño del fondo y el entusiasmo del mercado. El número de tenedores sugiere el diseño de la estructura legal del fondo y los escenarios de aplicación en la cadena: si el número de tenedores es escaso, es muy probable que, de acuerdo con la legislación de valores, los inversores deban ser inversores acreditados o compradores acreditados de alto patrimonio. También indica que, además de las direcciones en la lista blanca, la posesión, transferencia o comercio del token puede estar restringido, y debido a la pequeña base de tenedores, el token tiene dificultades para ser ampliamente utilizado en los protocolos DeFi.
En segundo lugar, se encuentra el marco regulatorio y la estructura de emisión. Esta parte aclara la jurisdicción regulatoria que sigue el fondo subyacente y organiza los diversos actores involucrados en la gestión del fondo.
A través del análisis de 12 tipos de fondos de bonos del gobierno de EE. UU. en forma de tokens RWA, su marco regulatorio puede clasificarse de la siguiente manera (puede variar según el lugar de registro del fondo y el alcance de los inversores):
"Reglamento D 506(c)" y "Ley de Compañías de Inversión 3(c)(7)": Esta es la combinación regulatoria más adoptada. 506(c) permite la recaudación de fondos de forma pública a inversores no específicos, pero todos los inversores deben ser inversores acreditados, y el emisor debe verificar estrictamente la idoneidad del inversor a través de registros fiscales, pruebas de activos, etc. El artículo 3(c)(7) permite que los fondos de capital privado eviten el registro en la SEC, pero exige que todos los inversores sean compradores acreditados y que el fondo mantenga una estructura no pública. La doble regulación paralela puede ampliar el alcance de los inversores y al mismo tiempo evitar de manera eficiente las cargas regulatorias como el registro y la divulgación. Es importante señalar que, siempre que se cumplan los requisitos, este marco se aplica no solo a los fondos estadounidenses, sino también a los fondos extranjeros. Los fondos representativos incluyen BUIDL, OUSG, USTB y VBILL.
"Ley de Compañías de Inversión de 1940, Sección 2a-7": Marco regulatorio para los fondos del mercado monetario registrados en la SEC, que exige mantener un valor neto estable, invertir solo en instrumentos de alta calidad y corto plazo, y asegurar una alta liquidez. A diferencia del marco anterior, permite la emisión pública a inversores minoristas, por lo que el umbral de inversión mínima para los tokens de este tipo de fondos es bajo, permitiendo la participación de personas comunes. Los fondos representativos incluyen WTGXX y BENJI.
"Ley de Fondos Comunes de las Islas Caimán": se aplica a los fondos comunes abiertos que se establecen en las Caimán y que permiten suscripciones y reembolsos flexibles. Los fondos de bonos del Tesoro de EE. UU. basados en las Caimán deben cumplir con esta normativa, y el monto mínimo de inversión inicial generalmente se establece en más de 100,000 dólares. El fondo representativo es USYC.
"Ley de Valores y Negocios de Inversión de las Islas Vírgenes Británicas de 2010 (Fondos Profesionales)": regula la ley fundamental de todos los fondos de inversión establecidos u operados en las BVI. Los fondos profesionales son una categoría de fondos abiertos dirigidos a inversores profesionales y no al público, con una inversión mínima de 100,000 dólares. Es importante destacar: si un fondo de BVI desea recaudar fondos de inversores estadounidenses, debe cumplir además con la cláusula 506 del Reglamento D de EE. UU. (, solo cumplir con el marco de BVI no permite recaudar fondos de inversores estadounidenses. Los fondos representativos incluyen JTRSY y TBILL.
Otros marcos: se aplican diferentes regulaciones según el lugar de registro del fondo. Por ejemplo, el Spiko USTBL emitido en Francia cumple con la "Directiva UCITS (2009/65/CE)" y el "Reglamento sobre fondos del mercado monetario (UE 2017/1131)"; el Libeara ULTRA emitido en Singapur cumple con la "Ley de Valores y Futuros de 2001".
La estructura de emisión de fondos gira en torno a siete participantes clave.
Entidad del fondo: entidad legal que reúne los fondos de los inversores, a menudo utiliza estructuras de fondos offshore como el fideicomiso estadounidense o BVI, Islas Caimán.
Gestor de fondos: entidad que establece el fondo y es completamente responsable de su operación.
Gestor de inversiones: institución que toma decisiones de inversión y gestiona la cartera de inversiones, a veces coincidiendo con el gestor del fondo.
Administrador de fondos: responsable de la contabilidad, el cálculo del valor neto, los informes a los inversores y otras operaciones administrativas.
Custodio: responsable de la tenencia segura de bonos, efectivo y otros activos del fondo
Agencia de transferencia: gestionar el registro de accionistas, registrar y garantizar legalmente la propiedad de las participaciones del fondo.
Auditoría: firmas de contabilidad que realizan auditorías independientes de las cuentas y estados financieros del fondo, un elemento esencial para la protección de los inversores.
Finalmente, están los escenarios de aplicación en la cadena. La mayor ventaja de la tokenización de fondos de bonos radica en el potencial de aplicación del ecosistema en la cadena. Aunque los requisitos de cumplimiento y el mecanismo de lista blanca dificultan que los tokens de fondos de bonos se utilicen directamente en DeFi, protocolos como Ethena y Ondo ya han utilizado tokens como BUIDL como colateral para emitir stablecoins, o han incluido BUIDL en sus carteras, proporcionando indirectamente exposición a usuarios minoristas. De hecho, BUIDL ha aumentado rápidamente su escala de emisión al conectarse con protocolos DeFi principales, convirtiéndose en el líder en la categoría de tokens de bonos.
Las soluciones de cadena cruzada son cruciales para la implementación de aplicaciones en la cadena. La mayoría de los tokens de fondos de bonos no solo se emiten en una única red, sino que su emisión a través de múltiples cadenas brinda a los inversores más opciones. Aunque los tokens de fondos de bonos no requieren la alta liquidez de los stablecoins (que en realidad a menudo no poseen), las soluciones de cadena cruzada siguen siendo de importancia clave para mejorar la experiencia del usuario, ya que permiten la transferencia sin problemas de los tokens de fondos de bonos entre múltiples redes.
Revelaciones y limitaciones
En el próximo informe de investigación sobre RWA, realizaré un análisis detallado de 12 tipos principales de tokens RWA de fondos de bonos del Tesoro de EE. UU. A continuación, comparto las principales conclusiones y limitaciones de este estudio:
Dificultad de las aplicaciones en cadena: Los tokens RWA no se pueden utilizar libremente en la cadena simplemente porque estén tokenizados. En esencia, siguen siendo valores digitales y deben cumplir con el marco regulatorio al que se adhieren los fondos en el mundo real. Fundamentalmente, todos los tokens de fondos de bonos solo pueden ser mantenidos, transferidos o negociados entre billeteras en la lista blanca que hayan completado el KYC. Este primer umbral de acceso hace que sea extremadamente difícil utilizar directamente los tokens de fondos de bonos en protocolos DeFi sin permiso.
Pocos titulares: Las barreras regulatorias han llevado a que el número de titulares de tokens de fondos de bonos sea extremadamente bajo. Los fondos de mercado monetario dirigidos a inversores minoristas (como WTGXX y BENJI) tienen un número relativamente mayor de titulares, pero la mayoría de los fondos exigen que los inversores cumplan con los requisitos de inversionista acreditado, comprador calificado o inversionista profesional, lo que limita significativamente el tamaño del grupo de inversionistas calificados, haciendo que el número de titulares de algunos fondos ni siquiera logre alcanzar dos dígitos.
Escenarios de aplicación B2B en la cadena: Debido a las razones mencionadas anteriormente, actualmente no existen casos de aplicación DeFi de tokens de fondos de bonos dirigidos directamente a usuarios minoristas. Los adoptantes reales son en su mayoría grandes protocolos DeFi, como Omni Network que utiliza el USTB de Superstate para la gestión de sus propios fondos, y Ethena que emite la stablecoin USDe con BUIDL como colateral, permitiendo que los usuarios minoristas se beneficien indirectamente.
Fragmentación regulatoria y falta de estándares: los tokens de fondos de bonos son emitidos por diferentes fondos de países basados en diversos marcos regulatorios. Por ejemplo, aunque BUIDL, BENJI, TBILL y USTBL pertenecen a la misma categoría de tokens de fondos de bonos, siguen sistemas regulatorios completamente diferentes, lo que resulta en diferencias significativas en los requisitos de elegibilidad de los inversores, el monto mínimo de inversión y los escenarios de aplicación. Esta fragmentación regulatoria aumenta la complejidad para los inversores, y la falta de un estándar unificado dificulta la integración generalizada de los tokens de fondos de bonos en los protocolos DeFi, limitando así el desarrollo de aplicaciones en la cadena.
Falta de un marco regulatorio exclusivo para RWA: Actualmente, todavía carecemos de un marco regulatorio claro para los RWA. A pesar de que las agencias de transferencia efectivamente registran el libro de accionistas a través de blockchain, la propiedad de los tokens en la cadena aún no se ha igualado legalmente a la propiedad de valores en el mundo real. Se necesitan regulaciones específicas para vincular la propiedad en la cadena con la propiedad legal en el mundo real.
Aplicación insuficiente de soluciones intercadena: aunque casi todos los tokens de fondos de bonos admiten emisiones en múltiples redes, muy pocos han implementado soluciones intercadena. Es necesario promover más la tecnología intercadena para evitar la fragmentación de la liquidez y mejorar la experiencia del usuario.
Un informe que contiene un análisis detallado de 12 fondos de bonos principales se publicará en septiembre, estén atentos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Lecciones aprendidas de un análisis de 12 tipos de Tokenización de bonos del gobierno de EE. UU.
Título original: Lo que aprendí al analizar 12 tesorerías tokenizadas de EE. UU.
Autor original: Four Pillars
Origen del texto:
Compilado por: Daisy, Mars Finance
Puntos clave
Uno de los activos tokenizados más activos en el mercado de RWA (activos del mundo real) son los bonos del gobierno de EE. UU. Esto se debe a su alta liquidez, estabilidad, rendimiento relativamente alto, creciente participación institucional y el conveniente proceso de tokenización.
La tokenización de los bonos del gobierno de EE. UU. no implica mecanismos legales especiales; su implementación se realiza mediante el uso de blockchain por parte de la agencia de transferencia encargada de gestionar el registro oficial de accionistas, en lugar de utilizar bases de datos internas tradicionales.
Este artículo presenta tres marcos de análisis para estudiar los tokens de bonos del gobierno estadounidense convencionales: primero, una visión general de los tokens, que incluye un resumen del protocolo, el tamaño de la emisión, el número de poseedores y las tarifas de gestión; en segundo lugar, el marco regulatorio y la estructura de emisión; por último, los escenarios de aplicación en la cadena.
Como valores digitales, los tokens de bonos del gobierno de EE. UU. deben cumplir con las leyes de valores y las regulaciones relacionadas, lo que tiene un impacto significativo en la escala de emisión, el número de tenedores, los escenarios de aplicación en la cadena, entre otros. Este artículo explora en profundidad el mecanismo dinámico de cómo estos factores aparentemente no relacionados interactúan entre sí.
Por último, es necesario señalar que, contrariamente a la creencia general, los tokens de bonos del gobierno de EE. UU. enfrentan muchas limitaciones. El capítulo final ofrecerá perspectivas únicas sobre estas condiciones restrictivas.
"Cada acción, cada bono, cada fondo, cada tipo de activo puede ser tokenizado." — Larry Fink, CEO de BlackRock
Desde la aprobación de la ley GENIUS en Estados Unidos, la atención global hacia las stablecoins ha aumentado drásticamente, y Corea del Sur no es una excepción. Pero, ¿son realmente las stablecoins el destino final?
Como su nombre indica, una stablecoin es un token de cadena pública anclado a una moneda fiduciaria. En esencia, sigue siendo una moneda y debe encontrar un escenario de aplicación. Como se menciona en el informe de investigación sobre stablecoins publicado conjuntamente por Hashed Open Research y 4Pillars, las stablecoins pueden aplicarse en múltiples campos, como remesas, pagos y liquidaciones. Sin embargo, el campo que actualmente genera más debate y que puede liberar el potencial de las stablecoins es, sin duda, RWA (activos del mundo real).
RWA se refiere a activos del mundo real, que son todos los activos tangibles presentados en forma de tokens digitales en la blockchain. Sin embargo, en el ámbito de la blockchain, RWA generalmente se refiere a activos financieros tradicionales como materias primas, acciones, bonos y bienes raíces.
¿Por qué RWA puede convertirse en el próximo foco después de las stablecoins? Porque la blockchain no solo tiene el potencial de cambiar la forma del dinero, sino que también podría revolucionar por completo el sistema de backend de los mercados financieros tradicionales.
Hoy en día, los mercados financieros tradicionales todavía dependen de infraestructuras altamente anticuadas. A pesar de que las empresas de tecnología financiera han mejorado la experiencia del lado minorista al aumentar la accesibilidad de productos financieros y valores, los sistemas de backend de transacciones siguen siendo extremadamente obsoletos.
Tomando como ejemplo el mercado de valores de Estados Unidos—este lugar de negociación de acciones y bonos—su estructura actual se estableció en la década de 1970, con el objetivo de hacer frente a la "crisis de documentación" a finales de la década de 1960. En ese momento se promulgó la Ley de Protección de Inversores de Valores, se implementó la enmienda a la ley de valores y se crearon instituciones como la Corporación de Depósito de Valores (DTC) y la Corporación Nacional de Compensación de Valores (NSCC).
En otras palabras, este complejo sistema ha estado en funcionamiento durante más de cincuenta años, siempre acompañado de problemas como la excesiva intermediación, el retraso en los procesos de liquidación, la falta de transparencia y los altos costos regulatorios.
La tecnología blockchain puede revolucionar fundamentalmente esta estructura de mercado obsoleta, construyendo un sistema más eficiente y transparente. Si se actualiza el backend del mercado financiero con blockchain, se logrará la liquidación instantánea, la financiación programable a través de contratos inteligentes, la propiedad directa sin intermediarios, el aumento de la transparencia, la reducción de costos y el apoyo a la inversión fragmentada, entre muchas otras posibilidades.
Debido a este potencial de transformación, numerosas instituciones públicas, instituciones financieras y empresas están promoviendo activamente la práctica de la tokenización de activos financieros en la blockchain.
Por ejemplo: Robinhood anunció planes para respaldar el comercio de acciones a través de una red blockchain propia y presentó a la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) una propuesta para establecer un marco regulatorio federal de tokenización de RWA; BlackRock, por su parte, se asoció con Securitize para emitir un fondo del mercado monetario tokenizado de hasta 2,4 mil millones de dólares, BUIDL. El ex presidente de la SEC, Paul Atkins, expresó públicamente su apoyo a los tokens de acciones, y el grupo de trabajo interno sobre criptomonedas de la agencia está institucionalizando las reuniones periódicas y los mecanismos de discusión en mesa redonda relacionados con RWA.
Source: rwa.xyz
Más allá de la especulación del mercado, el mercado de RWA está expandiéndose a una velocidad sorprendente. Hasta el 23 de agosto de 2025, el total de RWA emitidos alcanzó los 26,5 mil millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 112%, 253% y 783% en comparación con hace un año, hace dos años y hace tres años, respectivamente. Aunque hay una variedad de tipos de activos financieros tokenizados, el área de más rápido crecimiento es la de los bonos del gobierno de EE. UU. y el crédito privado, seguidos de las materias primas, los fondos institucionales y los activos de capital.
Source: rwa.xyz
El sector más activo en la tokenización del mercado RWA sin duda son los bonos del gobierno de Estados Unidos. Hasta el 23 de agosto de 2025, el tamaño del mercado RWA de bonos estadounidenses es de aproximadamente 7.4 mil millones de dólares, con un crecimiento explosivo del 370% en el último año.
Es importante destacar que las instituciones financieras tradicionales a nivel mundial y las plataformas DeFi están activamente estableciendo presencia en este campo. El fondo BUIDL de BlackRock lidera el mercado con un tamaño de activos de aproximadamente 2.4 mil millones de dólares, mientras que protocolos DeFi como Ondo han lanzado el fondo OUSG basado en BUIDL, WTGXX y otros tokens RWA respaldados por bonos, manteniendo un tamaño de gestión de aproximadamente 700 millones de dólares.
¿Por qué los bonos del gobierno de EE. UU. se han convertido en el segmento más activo y de mayor escala en el mercado de RWA tokenizado? Las razones se pueden resumir en:
Liquidez y estabilidad absolutas: los bonos del Tesoro de EE. UU. tienen la liquidez más profunda del mundo, son considerados activos seguros con casi cero riesgo de incumplimiento y disfrutan de una alta confianza en el mercado.
Accesibilidad global: la tecnología de tokenización ha mejorado la disponibilidad de los bonos del Tesoro de EE. UU., permitiendo a los inversores extranjeros con demanda invertir de manera más conveniente.
Aumento de la participación institucional: principales instituciones como BlackRock, Franklin Templeton y WisdomTree están liderando el mercado al lanzar fondos de mercado monetario tokenizados y productos de deuda pública, proporcionando respaldo crediticio a los inversores.
Ventajas de rentabilidad: Los bonos del gobierno de EE. UU. ofrecen un rendimiento estable y relativamente alto, con un rendimiento promedio que se mantiene alrededor del 4%.
Viabilidad de la tokenización: A pesar de la falta de un marco regulatorio específico para la tokenización de bonos del Tesoro de EE. UU., ya es posible realizar operaciones de tokenización básica bajo la regulación actual.
¿Cómo se logra la tokenización de la deuda pública estadounidense en la cadena? A primera vista, parece que se necesitan mecanismos legales y regulatorios complejos, pero en realidad, el proceso de tokenización es excepcionalmente simple bajo el cumplimiento de las leyes de valores actuales (Nota: dado que la estructura de emisión varía según el token, aquí solo se explora un modelo representativo).
Antes de explicar el proceso específico, es necesario aclarar un concepto importante: lo que actualmente se denomina "tokens RWA basados en bonos del Tesoro de EE. UU." en el mercado no se refiere a la tokenización de los propios bonos, sino a la tokenización de fondos o fondos del mercado monetario que tienen como base los bonos del Tesoro de EE. UU.
Según los requisitos tradicionales de regulación, los fondos de inversión de activos públicos, como los fondos de bonos del Tesoro de EE. UU., deben designar a una agencia de transferencia registrada en la SEC. Estas agencias actúan como representantes de los emisores de valores, gestionando los registros de tenencia de fondos de los inversores a través de instituciones financieras o empresas de servicios. En términos legales, asumen la función central de mantener los registros y la propiedad de los valores, siendo responsables de la custodia oficial de las participaciones de los inversores en los fondos.
La tokenización de los fondos de deuda pública de EE. UU. es muy directa: se emiten tokens en la cadena que representan las participaciones del fondo, mientras que la agencia de transferencia opera internamente a través de un sistema basado en blockchain, gestionando el registro oficial de accionistas. En otras palabras, la base de datos donde se almacenan los registros de los accionistas se migró simplemente de una base de datos propietaria a la blockchain.
Por supuesto, dado que Estados Unidos aún no ha establecido un marco regulatorio claro para los RWA, poseer tokens no garantiza al 100% la propiedad de las participaciones en el fondo con respaldo legal. Sin embargo, en la práctica, las agencias de transferencia gestionarán la propiedad de las participaciones en el fondo basándose en la propiedad de los tokens en la cadena. Por lo tanto, en ausencia de ataques de hackers o incidentes inesperados, la propiedad de los tokens puede, en la mayoría de los casos, garantizar de manera indirecta la propiedad de las participaciones en el fondo.
Dado que los fondos de deuda pública de EE. UU. son el sector tokenizado más activo en el ámbito de RWA, muchos protocolos tokenizados han emitido tokens RWA relacionados. La tabla anterior resume los principales protocolos y tokens, y el autor analiza desde tres dimensiones distintas:
Primero, es un resumen de los tokens. Incluye una introducción al contexto del protocolo de emisión, la escala de emisión y el número de tenedores, el monto mínimo de inversión y la tarifa de gestión. Dado que hay diferencias en la estructura del fondo, los métodos de tokenización y los niveles de aplicación en cadena entre los diferentes protocolos de emisión, examinar al emisor puede ayudar a comprender rápidamente las características clave del token.
La escala de emisión es un indicador importante para medir el tamaño del fondo y el entusiasmo del mercado. El número de tenedores sugiere el diseño de la estructura legal del fondo y los escenarios de aplicación en la cadena: si el número de tenedores es escaso, es muy probable que, de acuerdo con la legislación de valores, los inversores deban ser inversores acreditados o compradores acreditados de alto patrimonio. También indica que, además de las direcciones en la lista blanca, la posesión, transferencia o comercio del token puede estar restringido, y debido a la pequeña base de tenedores, el token tiene dificultades para ser ampliamente utilizado en los protocolos DeFi.
En segundo lugar, se encuentra el marco regulatorio y la estructura de emisión. Esta parte aclara la jurisdicción regulatoria que sigue el fondo subyacente y organiza los diversos actores involucrados en la gestión del fondo.
A través del análisis de 12 tipos de fondos de bonos del gobierno de EE. UU. en forma de tokens RWA, su marco regulatorio puede clasificarse de la siguiente manera (puede variar según el lugar de registro del fondo y el alcance de los inversores):
"Reglamento D 506(c)" y "Ley de Compañías de Inversión 3(c)(7)": Esta es la combinación regulatoria más adoptada. 506(c) permite la recaudación de fondos de forma pública a inversores no específicos, pero todos los inversores deben ser inversores acreditados, y el emisor debe verificar estrictamente la idoneidad del inversor a través de registros fiscales, pruebas de activos, etc. El artículo 3(c)(7) permite que los fondos de capital privado eviten el registro en la SEC, pero exige que todos los inversores sean compradores acreditados y que el fondo mantenga una estructura no pública. La doble regulación paralela puede ampliar el alcance de los inversores y al mismo tiempo evitar de manera eficiente las cargas regulatorias como el registro y la divulgación. Es importante señalar que, siempre que se cumplan los requisitos, este marco se aplica no solo a los fondos estadounidenses, sino también a los fondos extranjeros. Los fondos representativos incluyen BUIDL, OUSG, USTB y VBILL.
"Ley de Compañías de Inversión de 1940, Sección 2a-7": Marco regulatorio para los fondos del mercado monetario registrados en la SEC, que exige mantener un valor neto estable, invertir solo en instrumentos de alta calidad y corto plazo, y asegurar una alta liquidez. A diferencia del marco anterior, permite la emisión pública a inversores minoristas, por lo que el umbral de inversión mínima para los tokens de este tipo de fondos es bajo, permitiendo la participación de personas comunes. Los fondos representativos incluyen WTGXX y BENJI.
"Ley de Fondos Comunes de las Islas Caimán": se aplica a los fondos comunes abiertos que se establecen en las Caimán y que permiten suscripciones y reembolsos flexibles. Los fondos de bonos del Tesoro de EE. UU. basados en las Caimán deben cumplir con esta normativa, y el monto mínimo de inversión inicial generalmente se establece en más de 100,000 dólares. El fondo representativo es USYC.
"Ley de Valores y Negocios de Inversión de las Islas Vírgenes Británicas de 2010 (Fondos Profesionales)": regula la ley fundamental de todos los fondos de inversión establecidos u operados en las BVI. Los fondos profesionales son una categoría de fondos abiertos dirigidos a inversores profesionales y no al público, con una inversión mínima de 100,000 dólares. Es importante destacar: si un fondo de BVI desea recaudar fondos de inversores estadounidenses, debe cumplir además con la cláusula 506 del Reglamento D de EE. UU. (, solo cumplir con el marco de BVI no permite recaudar fondos de inversores estadounidenses. Los fondos representativos incluyen JTRSY y TBILL.
Otros marcos: se aplican diferentes regulaciones según el lugar de registro del fondo. Por ejemplo, el Spiko USTBL emitido en Francia cumple con la "Directiva UCITS (2009/65/CE)" y el "Reglamento sobre fondos del mercado monetario (UE 2017/1131)"; el Libeara ULTRA emitido en Singapur cumple con la "Ley de Valores y Futuros de 2001".
La estructura de emisión de fondos gira en torno a siete participantes clave.
Entidad del fondo: entidad legal que reúne los fondos de los inversores, a menudo utiliza estructuras de fondos offshore como el fideicomiso estadounidense o BVI, Islas Caimán.
Gestor de fondos: entidad que establece el fondo y es completamente responsable de su operación.
Gestor de inversiones: institución que toma decisiones de inversión y gestiona la cartera de inversiones, a veces coincidiendo con el gestor del fondo.
Administrador de fondos: responsable de la contabilidad, el cálculo del valor neto, los informes a los inversores y otras operaciones administrativas.
Custodio: responsable de la tenencia segura de bonos, efectivo y otros activos del fondo
Agencia de transferencia: gestionar el registro de accionistas, registrar y garantizar legalmente la propiedad de las participaciones del fondo.
Auditoría: firmas de contabilidad que realizan auditorías independientes de las cuentas y estados financieros del fondo, un elemento esencial para la protección de los inversores.
Finalmente, están los escenarios de aplicación en la cadena. La mayor ventaja de la tokenización de fondos de bonos radica en el potencial de aplicación del ecosistema en la cadena. Aunque los requisitos de cumplimiento y el mecanismo de lista blanca dificultan que los tokens de fondos de bonos se utilicen directamente en DeFi, protocolos como Ethena y Ondo ya han utilizado tokens como BUIDL como colateral para emitir stablecoins, o han incluido BUIDL en sus carteras, proporcionando indirectamente exposición a usuarios minoristas. De hecho, BUIDL ha aumentado rápidamente su escala de emisión al conectarse con protocolos DeFi principales, convirtiéndose en el líder en la categoría de tokens de bonos.
Las soluciones de cadena cruzada son cruciales para la implementación de aplicaciones en la cadena. La mayoría de los tokens de fondos de bonos no solo se emiten en una única red, sino que su emisión a través de múltiples cadenas brinda a los inversores más opciones. Aunque los tokens de fondos de bonos no requieren la alta liquidez de los stablecoins (que en realidad a menudo no poseen), las soluciones de cadena cruzada siguen siendo de importancia clave para mejorar la experiencia del usuario, ya que permiten la transferencia sin problemas de los tokens de fondos de bonos entre múltiples redes.
En el próximo informe de investigación sobre RWA, realizaré un análisis detallado de 12 tipos principales de tokens RWA de fondos de bonos del Tesoro de EE. UU. A continuación, comparto las principales conclusiones y limitaciones de este estudio:
Dificultad de las aplicaciones en cadena: Los tokens RWA no se pueden utilizar libremente en la cadena simplemente porque estén tokenizados. En esencia, siguen siendo valores digitales y deben cumplir con el marco regulatorio al que se adhieren los fondos en el mundo real. Fundamentalmente, todos los tokens de fondos de bonos solo pueden ser mantenidos, transferidos o negociados entre billeteras en la lista blanca que hayan completado el KYC. Este primer umbral de acceso hace que sea extremadamente difícil utilizar directamente los tokens de fondos de bonos en protocolos DeFi sin permiso.
Pocos titulares: Las barreras regulatorias han llevado a que el número de titulares de tokens de fondos de bonos sea extremadamente bajo. Los fondos de mercado monetario dirigidos a inversores minoristas (como WTGXX y BENJI) tienen un número relativamente mayor de titulares, pero la mayoría de los fondos exigen que los inversores cumplan con los requisitos de inversionista acreditado, comprador calificado o inversionista profesional, lo que limita significativamente el tamaño del grupo de inversionistas calificados, haciendo que el número de titulares de algunos fondos ni siquiera logre alcanzar dos dígitos.
Escenarios de aplicación B2B en la cadena: Debido a las razones mencionadas anteriormente, actualmente no existen casos de aplicación DeFi de tokens de fondos de bonos dirigidos directamente a usuarios minoristas. Los adoptantes reales son en su mayoría grandes protocolos DeFi, como Omni Network que utiliza el USTB de Superstate para la gestión de sus propios fondos, y Ethena que emite la stablecoin USDe con BUIDL como colateral, permitiendo que los usuarios minoristas se beneficien indirectamente.
Fragmentación regulatoria y falta de estándares: los tokens de fondos de bonos son emitidos por diferentes fondos de países basados en diversos marcos regulatorios. Por ejemplo, aunque BUIDL, BENJI, TBILL y USTBL pertenecen a la misma categoría de tokens de fondos de bonos, siguen sistemas regulatorios completamente diferentes, lo que resulta en diferencias significativas en los requisitos de elegibilidad de los inversores, el monto mínimo de inversión y los escenarios de aplicación. Esta fragmentación regulatoria aumenta la complejidad para los inversores, y la falta de un estándar unificado dificulta la integración generalizada de los tokens de fondos de bonos en los protocolos DeFi, limitando así el desarrollo de aplicaciones en la cadena.
Falta de un marco regulatorio exclusivo para RWA: Actualmente, todavía carecemos de un marco regulatorio claro para los RWA. A pesar de que las agencias de transferencia efectivamente registran el libro de accionistas a través de blockchain, la propiedad de los tokens en la cadena aún no se ha igualado legalmente a la propiedad de valores en el mundo real. Se necesitan regulaciones específicas para vincular la propiedad en la cadena con la propiedad legal en el mundo real.
Aplicación insuficiente de soluciones intercadena: aunque casi todos los tokens de fondos de bonos admiten emisiones en múltiples redes, muy pocos han implementado soluciones intercadena. Es necesario promover más la tecnología intercadena para evitar la fragmentación de la liquidez y mejorar la experiencia del usuario.
Un informe que contiene un análisis detallado de 12 fondos de bonos principales se publicará en septiembre, estén atentos.