#美联储货币政策动向# Al recordar la drástica subida de tasas de interés de la Reserva Federal (FED) durante la era de Volcker a principios de los años 80, las declaraciones del presidente Powell realmente me hacen reflexionar. El entorno de altas tasas de interés de aquel entonces hizo que toda la economía viviera un doloroso bautismo. Ahora parece que el mercado reacciona con tanta fuerza a las declaraciones de Powell, quizás como un eco de lo pasado.
Pero tengo que decir que el mercado parece ser demasiado optimista con respecto a este discurso. Aunque Powell mencionó los riesgos laborales, la presión inflacionaria sigue ahí. Los datos del PPI y CPI no son alentadores, lo cual no es muy diferente de la situación de hace años. Recuerdo que en ese entonces la inflación fue rápidamente controlada, pero ¿a qué costo? Fue una fuerte contracción económica y un aumento en la tasa de desempleo.
La situación actual es más compleja. Por un lado, hay presión para bajar las tasas de interés, y por otro lado, hay un riesgo de inflación. Esto me recuerda a la situación de "estanflación" a finales de los años 70, que no es un buen recuerdo. Si realmente surge una situación similar, La Reserva Federal (FED) se enfrentará a un dilema.
Mi experiencia me dice que no hay que prejuzgar fácilmente la dirección de las políticas. Incluso si hay señales de una reducción de tasas de interés, hay que estar alerta ante un posible cambio en la situación. Después de todo, la historia siempre se repite de diferentes maneras. Para los inversores, mantenerse alerta y diversificar riesgos es la clave para el largo plazo. Este mercado nunca ha sido un camino de rosas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
#美联储货币政策动向# Al recordar la drástica subida de tasas de interés de la Reserva Federal (FED) durante la era de Volcker a principios de los años 80, las declaraciones del presidente Powell realmente me hacen reflexionar. El entorno de altas tasas de interés de aquel entonces hizo que toda la economía viviera un doloroso bautismo. Ahora parece que el mercado reacciona con tanta fuerza a las declaraciones de Powell, quizás como un eco de lo pasado.
Pero tengo que decir que el mercado parece ser demasiado optimista con respecto a este discurso. Aunque Powell mencionó los riesgos laborales, la presión inflacionaria sigue ahí. Los datos del PPI y CPI no son alentadores, lo cual no es muy diferente de la situación de hace años. Recuerdo que en ese entonces la inflación fue rápidamente controlada, pero ¿a qué costo? Fue una fuerte contracción económica y un aumento en la tasa de desempleo.
La situación actual es más compleja. Por un lado, hay presión para bajar las tasas de interés, y por otro lado, hay un riesgo de inflación. Esto me recuerda a la situación de "estanflación" a finales de los años 70, que no es un buen recuerdo. Si realmente surge una situación similar, La Reserva Federal (FED) se enfrentará a un dilema.
Mi experiencia me dice que no hay que prejuzgar fácilmente la dirección de las políticas. Incluso si hay señales de una reducción de tasas de interés, hay que estar alerta ante un posible cambio en la situación. Después de todo, la historia siempre se repite de diferentes maneras. Para los inversores, mantenerse alerta y diversificar riesgos es la clave para el largo plazo. Este mercado nunca ha sido un camino de rosas.